Una de las fiestas culturales más grandes de San Joaquín celebró durante 11 días diversas disciplinas que emocionaron a cerca de 2 mil asistentes. Desde la enérgica murga con su crítica social, pasando por la magia del cine al aire libre, hasta las inspiradoras pinturas que nos hicieron recorrer las atmósferas del romanticismo.
Organizado por la Corporación Municipal Cultural de San Joaquín, el Festival Internacional de las Artes se desarrolló entre los días 22 de enero y 2 de febrero, llevando la cultura de forma gratuita a distintos rincones de la comuna. El emblemático Teatro Municipal y las plazas al aire libre se transformaron en escenarios vibrantes, donde la música, el teatro, el cine familiar, la murga y las exposiciones artísticas se entrelazaron para ofrecer propuestas para todas las edades.
Este festival no solo fue un espectáculo, sino también un espacio para la comunidad. Numerosas familias y vecinos se unieron para disfrutar de las distintas actividades, convirtiendo a San Joaquín en un puente para los amantes de la cultura. Además, los asistentes pudieron conocer los emprendimientos de la Dirección de Desarrollo Económico Local (DIDEL), quienes presentaron una variada oferta de productos, desde comidas hasta manualidades y joyería, enriqueciendo aún más la experiencia cultural del evento.
Inauguración del Festival Internacional de las Artes: "Máscara y Ruinas" una Reflexión Visual de Valentina Robledo
El puntapié inicial del Festival Internacional de las Artes, fue el 22 de enero y tuvo como evento a “Máscara y Ruinas” de la artista visual Valentina Robledo. Una cautivadora exposición de cuadros y retratos que explora la fuerza del espíritu, la modelación de los cuerpos, la naturaleza y las artes de nuestro mundo.
Imbuidos de color y profundidad, los cuadros nos mostraron un panorama que invita a la reflexión y contemplación de la vida, mostrándonos diferentes escenas en conjunto con diferentes texturas y trazos en la pintura, creando una atmósfera inspirada en el romanticismo y cuadros expresionistas.



"El Carnaval de los Animales": Un viaje por el mundo animal
"El Carnaval de los Animales", obra de la Compañía de Teatro La Llave Maestra y Espacio Checoeslovaquia, quienes celebran 10 años de gestión de proyectos artísticos, se presentó en el Teatro Municipal de San Joaquín como parte del Festival Internacional de las Artes. Tras su paso por el Teatro a Mil, la obra llegó de forma gratuita el viernes 24 para ofrecer un homenaje al medio ambiente y el mundo animal.
La interpretación de la famosa música de Camille Saint-Saëns resonó en cada rincón del teatro, llevando al público a un viaje sonoro y visual por la naturaleza. Desde el saltarín ritmo de los canguros hasta la elegante danza de los cisnes, cada acto fue un deleite para los sentidos, donde la armonía entre la música y la creatividad visual se fusionaron de manera magistral. La obra transformó el teatro en un espacio vibrante, y convirtió la tarde del viernes en una experiencia única e inolvidable para todos los presentes.



"XXIV Festival Músicas del Mundo": Un viaje global de ritmos y sonidos
"El XXIV Festival Músicas del Mundo" transformó el Teatro Municipal en un escenario global de ritmos y diversas melodías multicurales. El sábado 25 gracias a Mundovivo pudimos disfrutar de una jornada festivalera con artistas de gran calibre.
Entre los artistas destacados estuvo Belair de forró, quien presentó su innovador estilo de forró-celta, fusionando la tradición musical de Bretaña, Francia, con el cálido y rítmico forró brasileño. También se presentó Ángela Alves, una talentosa cantante uruguaya que llevó al público a las raíces del Candombe, y la banda chilena Organika, que sorprendió con su fusión de sonidos experimentales y música Hang.
Cada uno de estos artistas hizo vibrar el teatro con sus apasionadas interpretaciones, entregando sus notas con maestría y creando una atmósfera mágica que conectó con el público. La emoción y energía desbordante de las presentaciones hizo que los asistentes aplaudieran con entusiasmo y en perfecta armonía, completando una noche inolvidable llena de música y cultura.



Ciclo de Cine en el Teatro: Un espectaculo para todas las edades
El miércoles 29, el Teatro Municipal fue escenario de un entretenido Ciclo de Cine. Al mediodía, niños y familias pudieron disfrutar de la película "Moana", una aventura llena de magia y emoción que cautivó a los más pequeños. Más tarde, a las 19:30, se proyectó "Soul", un largometraje que sorprendió al público con su extraordinaria dirección y puesta musical, explorando temas profundos sobre la vida y los sueños.
Gracias a la colaboración de Fundación Esperanza y la Oficina de la Niñez, decenas de niños pudieron disfrutar de una experiencia pensada especialmente para ellos, ofreciendo no solo una oportunidad de entretenimiento, sino también un espacio para compartir en familia. Además, la cafetería del teatro ofreció snacks típicos de cine, y los puestos de emprendimiento estuvieron presentes con figuras 3D y manualidades para los más pequeños, complementando la experiencia.



"Mujeres de mar": Más que una obra es una realidad
El festival también sirvió como espacio para abordar temas actuales, como el feminismo y el rol de la mujer. En este contexto, el pasado 30 de enero se presentó la compañía El Paradero, nacida y gestada en el Centro Cultural San Joaquín, con su obra “Mujeres de mar”, dirigida por Aaron Gray.
La obra de teatro discute acerca del patriarcado, las mujeres, el machismo, la violencia y los estereotipos. La inclusión de Poemas, canto, cultura pop, conflictos, objetos e ideas que se cruzan, nos mostró como funciona el mundo. Esta representación hizo delirar al público con una puesta en escena que te sumerge en una inmersión profunda. “Mujeres de mar” ha logrado atraer a un público diverso que trasciende edades y género.



"Alguna vez fui": El llamado a no olvidar quienes somos
El broche de oro en el teatro fue el domingo 2 de febrero, donde Compañía Croma presentó la emotiva obra “Alguna vez fui”, quien llevó al escenario una profunda reflexión sobre la vida, la memoria y la identidad. Basada en artes circenses, la obra deslumbró al público a través de un relato único y sorprendente. Entre danza y circo contemporáneo, la dramaturgia nos mostró una narrativa emotiva apelando a los recuerdos y el quienes somos.
“Alguna vez fui” ofreció una experiencia teatral-circense enriquecedora que impactó a todos, subrayando la necesidad de reflexionar sobre como las experiencias pasadas y las memorias dan forma a quienes somos. Con la asistencia de Claudia de la Carrera, secretaria ejecutiva de la Corporación Municipal de cultura se cerró la versión del año 2025 del Festival Internacional de las Artes en el teatro.



Murga La Urdemales : Festival Internacional de las Artes en los territorios
La apertura del festival en los territorios fue la asombrosa obra “A la deriva: Un naufragio social”, presentada por Murga La Urdemales, pioneros del estilo uruguayo de murga en Chile. Esta producción destacó por estar ubicada en La Legua, destacando el valor y compromiso que el Centro Cultural tiene con los territorios de San Joaquín.
La Urdemales se sumergió en la narrativa de una población que vive las réplicas de un país fracturado, con una crítica social, abordó un terremoto biográfico, familiar, social, político, cultural e histórico. A través de una puesta en escena colorida y provocativa en la Plaza Salvador Allende, la obra llevó al público a un viaje de reflexión sobre el acontecer y malestar político, mostrando cómo la sociedad no se olvida los hechos que los agobian y de lo que los han llevado a pasar. Con toques de humor y sátiras sobre los hechos del país, lograron crear un espectáculo que empatizó con las más de 200 personas que asistieron.



"San Joaquín Territorio Hip Hop": Un homenaje a la cultura urbana y el talento local
San Joaquín Territorio Hip Hop empezó el pasado 26 de enero, fue la primera parte de un proyecto anual, en la cual se buscó conectar el pasado y el presente de este movimiento, reconociendo su valor histórico, cultural y proyección a futuro. Este proyecto recorrerá San Joaquín de norte a sur, realizando una serie de eventos para reconocer a la cultura urbana Hip-Hop.
La comunidad se unió en un espíritu de celebración y apreciación por este arte urbano, consolidando al festival como un punto destacado del género en nuestra comuna. Territorio Hip-Hop homenajeó a los artistas y los reconoció con un diploma especial para el Festival Internacional de las Artes.
La jornada contó con artistas como Zeta erre, Geoenezetao, Niño D, Ontoroporro, Omigra, Caseria Lirical, Esnelda Gang y Jhaviktor. Además, los asistentes pudieron disfrutar al aire libre de los emprendedores de DIDEL en el Parque Isabel Riquelme.



"El monologo de un árbol" encanta a las Familias con una Obra sobre el Medio Ambiente
La fiesta cultural continuó en los territorios, específicamente el pasado viernes 31 de enero en Plaza Huara, ubicado al frente del Cesfam Sor Teresa. Un teatro móvil que encantó a los niños y niñas que asistieron, el Carro Nómade Teatro los envolvió y los hizo partícipe de la obra.
Desde temprano llegaron familias a esperar la función, quienes capearon el calor gracias a los emprendimientos de DIDEL y sus productos locales como helados, jugos e incluso pinta caritas para pasar una espera más entretenida. Una vez adentro del teatro movil, pudieron disfrutar de aire acondicionado para poder ver la obra con comodidad.
La dramaturgia dejó un mensaje sobre el medioambiente, la naturaleza y la vida en todos los presentes. Con una obra itinerante, sorprendente y llena de risas lograron encantar a todos en su doble función seguida en este Festival Intenacional de las Artes.



Cine al aire libre para cerrar el festival en los territorios
El último evento del festival en territorio fue el sábado 1 de febrero, en el Parque Av. Estadio, donde toda la familia pudo disfrutar de forma gratuita la película infantil más taquillera del 2024: “Intensamente 2”, se llevó toda la atención debido a lo colorido de su planteamiento visual y el manejo de las emociones para que grandes y chicos pudieran entenderlo.
Alrededor de 200 personas se reunieron para disfrutar de la función, mientras saboreaban productos locales de los puestos de DIDEL, que complementaron la experiencia con opciones perfectas para una noche de cine al aire libre.
La jornada también contó con la presencia del alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, quien, al comienzo de la película, dedicó unas palabras de cierre del festival, reafirmando el compromiso del Centro Cultural de San Joaquín con la comuna y sus vecinos. La velada concluyó con la sensación de haber disfrutado no solo de un buen cine, sino también de una experiencia de comunidad.



Agradecemos profundamente a todas las personas que asistieron y hicieron posible el éxito del Festival Internacional de las Artes de San Joaquín, un evento que dejó un impacto transformador en la comunidad, mostrando la cultura en su máxima expresión. Durante 10 días de festival, el teatro, la murga, el arte circense y las obras visuales deslumbraron a las cerca de 2000 personas que disfrutaron de las actividades tanto en el Teatro Municipal como en los diferentes territorios de la comuna.
Las familias también tuvieron la oportunidad de conocer los emprendimientos de DIDEL, quienes, en cada evento, ofrecieron una impresionante variedad de productos, desde comidas y refrescos hasta joyería, manualidades e impresiones 3D.
Pronto anunciaremos una nueva programación de eventos culturales que ¡definitivamente no te puedes perder!