Ópera en feria de San Joaquín: Cantantes líricos sorprenden con la icónica pieza “Carmen” en La Legua

La feria de Mariano Puga se convirtió en un escenario inesperado cuando un grupo de intérpretes irrumpió con un Flashmob de ópera. La interpretación de Habanera, de la ópera Carmen, sorprendió a vecinos y feriantes en una intervención en el marco del Mes de las Mujeres.


El pasado domingo 16 de marzo, la feria de La Legua en San Joaquín fue el escenario inesperado de un Flashmob de ópera, el cual sorprendió a vecinos, vecinas y feriantes. Mientras realizaban sus compras, el bullicio de la mañana se vio interrumpido por una potente voz que comenzó a interpretar Habanera, una de las arias más emblemáticas de la ópera Carmen, de Georges Bizet.

Esta intervención artística, organizada por la Municipalidad de San Joaquín en colaboración con su Corporación Municipal de Cultura y Espacio Mujeres, formó parte de las actividades conmemorativas del Mes de las Mujeres. Un coro de ocho cantantes líricos, junto a la mezzosoprano Francisca Muñoz y dirigidos por la actriz Fabiola Matte, se presentaron en medio de la jornada, transformando la feria en un escenario vibrante de música que cautivó a todos los presentes.

Lo que comenzó como una sorpresa para los feriantes y compradores fue rápidamente absorbido por el ambiente. Con cada nota de Habanera, los vendedores salieron de sus personajes y comenzaron a cantar, logrando que la ópera conquistara la atención de las personas, quienes dejaron de lado sus rutinas cotidianas para ser parte de esta experiencia artística. Así, la magia de la ópera se adueñó del mercado, entre los puestos de frutas y verduras, creando un espacio inesperado de emoción en medio del ajetreo.

Al concluir la presentación, el grupo dedicó la obra a todas las mujeres con las palabras: “Nos celebramos a todas las mujeres hoy con Habanera”, recibiendo una cálida ovación por parte de los asistentes. Este Flashmob no solo ofreció una experiencia única a los feriantes, sino que también demostró cómo el arte puede transformar cualquier espacio y conectar profundamente con la comunidad, acercando la ópera a quienes no suelen asistir a escenarios formales y reafirmando que la cultura debe estar al alcance de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *