
La Corporación Municipal de Cultura de San Joaquín te invita a celebrar el Día de Los Patrimonios con un recorrido por la historia.
Cada año la Ruta de la Memoria y el Patrimonio cautiva a quienes quieren conocer de cerca la historia de San Joaquín, con recorridos en bus por distintos lugares que relevan la riqueza patrimonial y memoria histórica de la comuna.
¡CONOCE EN DETALLE CADA PUNTO DE LA RUTA!
1. INICIO EN TEATRO MUNICIPAL DE SAN JOAQUÍN (Coñimo 286)
2. RESTAURANTE LA MANDARINA (Sierra Bella 2421)
Negocio familiar, que nace en 1943, primero como una fuente de soda, dónde vendían bebidas, dulces y pasteles en general. Con un patio interior, la gente venía a escuchar música y a bailar Rock & Roll. Luego evolucionó, la cerveza en barril pasó a ser la protagonista y comenzó a recibir a sedientos jugadores de fútbol quienes buscaban saciar su sed y disfrutar del plato clásico del lugar: lomito de cerdo. Desde sus inicios abrazó a los vecinos y vecinas de la comuna, siendo centro de reunión para los fanáticos del deporte y familias que buscaban platos caseros y un lugar acogedor. También este lugar cumplió con un rol social, al realizar donaciones a los vecinos del barrio que no tenían para comer. Así, La Mandarina se transformó en uno de los corazones de San Joaquín, reconocida por todos por su calidez humana, el ambiente familiar y su exquisita comida con sabores tradicionales.
3. EX FÁBRICA SUMAR (ACTUAL MALL LA FÁBRICA PATIO OUTLET)
Emblemática industria textil con basta historia obrera y sindical, fundada en los años 40. En los tiempos de la Unidad Popular fue estatizada y administrada por sus obreros a través del cooperativismo. Punto de resistencia en el Golpe de Estado de 1973, la que posteriormente fue devuelta a sus fundadores para retomar su producción hasta fines de los años 90. Actualmente es un centro comercial, ejemplo de la reconversión del patrimonio arquitectónico, que significa combinar la conservación del patrimonio con una nueva utilidad, creando espacios que, aunque transformados, conservan la memoria del pasado.
4. PLAZA SALVADOR ALLENDE
Plaza principal de La Legua, centro social y punto de encuentro que cuenta con un banco, iglesia, escuela y bomberos. También en este lugar se encuentra el Memorial de la Población La Legua, monumento en homenaje a los ejecutados políticos y a los detenidos desaparecidos de esta población durante la dictadura, recordando a las víctimas de una de las poblaciones emblemáticas de Santiago en la resistencia. En este Día de los Patrimonios se desplegará en la plaza una muestra de oficios y juegos típicos, reflejo de la historia de San Joaquín.
5. SITIO DE MEMORIA 3 Y 4 ÁLAMOS
El Centro de Detención Cuatro Álamos formó parte del campo de prisioneros Tres álamos en la comuna de San Joaquín. Este recinto es conocido como Sitio de Memoria por ser un lugar emblemático de detención para cerca de 6.000 prisioneros/as políticos/as, la mayor cantidad a nivel nacional, durante la dictadura de Augusto Pinochet, entre los años 1974 y 1977. Actualmente aquí funciona un Centro de Internación Provisoria administrado por el Servicio Nacional de Menores, SENAME.
6. CASA MUSEO ANA GONZÁLEZ DE RECABARREN
Ana González de Recabarren fue una importante luchadora por la verdad y la justicia, fundadora de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Su casa guarda recuerdos, imágenes, documentos y memorias de una vida dedicada a la lucha por la verdad y los derechos humanos. Ana nos deja en octubre de 2018, pero su legado y espíritu permanecen en nuestra comunidad como un ejemplo de lucha, valentía y esperanza.
7. FIN RECORRIDO EN TEATRO MUNICIPAL DE SAN JOAQUÍN.
