Espectáculos gratuitos de teatro, música y cine se desplegarán en distintos territorios y en el Teatro Municipal de la comuna, para celebrar la cultura y las artes en este ya tradicional festival.
Entre el 22 de enero y el 2 de febrero se realizará el Festival Internacional de las Artes de San Joaquín, que cuenta con su programación completa para deleitar al público de todas las edades, con espectáculos de cine, música, teatro, murga y circo en distintas plazas de la comuna y en el Teatro Municipal, con el fin de acercar la cultura a los vecinos y vecinas.
Este 22 de enero inaugura el Festival internacional de las Artes, la artista @valentina_ro_art y su exposición “Máscara y Ruinas" en el Hall del Teatro Municipal. Esta exposición es el resultado de 10 de años de la mezcla de escenas, retratos y texturas con el fin de crear una atmósfera romántica. Miradas, percepciones y miradas lanzadas a través de un velo, miradas cargadas de luz en medio de la sombra, cruzando habitaciones y un milagro sublime que subyace a la existencia
Murga La Urdemales es la encargada de abrir el festival en los territorios este jueves 23 de enero, la destacada compañía músico-teatral pionera en el vibrante género de murga estilo uruguayo en Chile. La Urdemales representa el panorama de su entorno socio-cultural y de esta manera, el coro acompañado por bombo, platillo y redoblante, aborda temas de contingencia como, por ejemplo, el quehacer nacional. La realización de la Murga se efectuará en la Plaza Salvador Allende para acercar la cultura, los territorios de la comuna.
Luego, el 24 de enero continúa con una de las presentaciones más destacadas de este 2025, la aplaudida compañía La Llave Maestra con su obra "El Carnaval de los Animales", la famosa suite musical creada por el compositor francés Camille Saint Säens. La obra se presentará el Teatro Municipal de San Joaquín, y mostrará elefantes, tortugas, cisnes, ballenas, medusas, jirafas, libélulas, manta rayas y las más insólitas creaturas del reino animal, que se tomarán el escenario en una alucinante obra teatral con un viaje de movimiento, formas y objetos que transportarán al espectador hacia el corazón del mundo animal.
Concebida como una oda a la belleza y majestuosidad animal, "El Carnaval de los Animales", es la culminación de un ballet de formas y objetos en un espectáculo sorprendente.
Por otra parte, el 25 de enero se presentará en el Teatro Municipal de San Joaquín el XXIV Festival Músicas del Mundo, la ya tradicional cita con la música organizada por Mundo Vivo , que desde las 19:30 horas recibe a las bandas Bel Air De Forró (Forró Celta - Bretaña Francesa), Ángela Alves (Candombe - Uruguay) y Organik (Fusión Hang - Chile).
El 26 de enero se realizará el primero de los 3 "Territorio Hip-Hop" que se harán a lo largo del año. Esta vez la jornada empieza a las 16:00 horas en el Parque Isabel Riquelme, y se presentará GEOENEZETAO, ULTRATUMBA, ONTOROPORRO, NIÑO D, CASERÍA LIRICAL, ESNELDA GANG, JAHVIKTOR, ZETA ERRE y animará JAAS NEWEN junto a INMANE.
El Hip-Hop a fines de los 80 llega a Chile, es ahí donde sé suma, a las revueltas y protestas de la época, y es en los 90 en que su influencia en las calles y barrios de Santiago y principales ciudades del país, es reconocible por juventudes, comunidades y escena artística. Debido a esto, San Joaquín no ha quedado ajeno y ha sacado varios artistas como los ya mencionados anteriormente.
San Joaquín Territorio Hip-Hop busca unir el pasado y el presente, para proyectar el futuro
de uno de los más importantes movimientos artístico-culturales de la historia y su aporte
a nuestra memoria e identidad.
La fiesta continúa el 29 de enero con Cine en el Teatro Municipal de San Joaquín, la primera película en proyectarse es "Moana: Un Mar de Aventuras", película animada de Disney estrenada en 2016 que cuenta la historia de una joven polinesia llamada Moana, hija del jefe de la isla Motunui. Moana siente una profunda conexión con el océano y, cuando una plaga amenaza su isla, se embarca en un viaje épico para buscar al semidiós Maui y restaurar el corazón de Te Fiti, una diosa que da vida.
Luego nos sorprenderemos con "Soul" (2020), película animada de Pixar que explora temas profundos como el propósito de la vida, la pasión y el significado de la existencia. Dirigida por Pete Docter (director de "Up" e "Intensamente"), "Soul" nos lleva en un viaje conmovedor y visualmente impresionante.
Al día siguiente, la compañía de teatro El Paradero se presenta con su obra "Mujeres de mar", el cual trata acerca del patriarcado, las mujeres, el machismo, la violencia y los estereotipos, para decidir como y que montar en su nueva obra. Poemas, canto, cultura pop, conflictos, objetos e ideas se cruzan llegando a la conclusión de que el montaje es la mar y sus mujeres. A través de la poesía y el teatro físico, con animación de objetos, nos muestran el poder femenino, como la mar furiosa y calmada, como la profundidad oscura, como la gran tempestad.
Últimos Días del festival internacional de las artes
La jornada festivalera continúa con estos tres últimos días, el 31 de enero llega a Plaza Huara "Carro Nómade" con "El Monólogo de un árbol", obra familiar e interactiva que nos invita a reflexionar sobre la importancia y el cuidado del medio ambiente. El protagonista es obligado por su jefe a crear una obra de teatro en tres días o será despedido. Con la ayuda del público, el barrendero deberá escoger cuál es el mejor personaje para interpretar.
Los más pequeños de la casa también podrán seguir disfrutando de este gran festival el fin de semana, el sábado 1 de febrero a las 20:30 horas se estará presentando en el Parque Avenida Estadio la película "Intensamente 2", secuela de la aclamada película de Pixar que este 2024 se estrenó en todos los cines mundiales y llega de gratis a nuestra comuna. de 2015 que explora el complejo mundo de las emociones humanas. En esta nueva entrega, nos reencontramos con Riley, ahora en plena adolescencia, y con sus emociones centrales: Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado.
El último día llega Compañía Croma y su obra "Alguna vez fui", que se presentará en el Teatro Municipal de San Joaquín a las 19:30 horas. Esta pieza unipersonal explora el papel fundamental de la memoria y los recuerdos en la construcción de nuestra identidad, mediante una combinación de técnicas de circo contemporáneo, danza y artes circenses, al narrar un relato íntimo y emotivo que invita al espectador a reflexionar sobre cómo las experiencias pasadas y las memorias dan forma a quienes somos.
¡Te esperamos para celebrar este increíble Festival de las Artes 2025! Todas las actividades son completamente gratuitas.
¡No te los pierdas! ¡Ven a vivir la cultura en San Joaquín!